3, 10, 17 Y 24 MAY 2022 / 19:00 A 20:20 HRS
Taller de cuatro sesiones dictado por el destacado periodista y crítico de cine Ernesto Garratt donde se analizará el contexto y estilos narrativos de importantes mujeres directoras de cine. Sesiones de 70 minutos vía Zoom, con trozos de películas mencionadas en la clase. Se informará donde ver las películas con antelación.
EN CASO DE PROBLEMAS CON LA COMPRA O INSCRIPCIÓN, COMUNICARSE AL TELÉFONO 222 403 610 O AL CORREO LOMATTACULTURAL@VITACURA.CL
Sesiones: 4
Sesión 1: Orígenes del cine
Alice Guy Blaché y las pioneras como Agnes Varda.
Revisamos cómo desde los inicios del cine las mujeres directoras han estado invisibilizadas y conoceremos el extraordinario caso de Alice Guy Blaché, la pionera y primera persona en dirigir ficción.
Sesión 2: Cine indie “gringo”
Delicadas y brillantes apuestas son las que en los últimos años han ofrecido un puñado de realizadoras estadounidense de la escena indie: Sofia Coppola, Greta Gerwig y Kelly Reichardt son parte de una movida que ha renovado la industria de Hollywood.
Sesión 3: Directoras chilenas
En los últimos años la industria nacional se ha abierto al trabajo de importantes artistas como Dominga Sotomayor, Pepa San Martín, Alicia Scherson y Maite Alberdi. Analizamos sus aportes, desde cada una de sus veredas, que enriquecen la escena local.
Sesión 4: Talentosas europeas
Desde la comedia al terror pasando por el género de la acción y el drama de época clásico. Las directoras Lynne Ramsay, Céline Sciamma, Julia Ducournau y Maren Ade representan a lo mejor del cine europeo reciente.
Dirigido a: Todo público.
Día y horario en los que se imparte: Martes 3, 10, 17 y 24 de mayo 19:00 a 20:20 horas vía Zoom
Fecha de inicio: 3 de mayo
Precio (4 sesiones): General: $35.000 / Vecino de Vitacura con Tarjeta mi Vita: $30.000
Consideraciones: Desarrollo del curso sujeto a inscripciones.
Profesor: Ernesto Garratt es periodista de la Universidad de Chile, crítico de cine, guionista y escritor. Ha trabajado como reportero y crítico de cine en La Tercera, El Mercurio, revista Qué Pasa, jurado en festivales de cine como Cannes, Londres y Moscú. En el año 2011 recibió el premio del Santiago Festival Internacional de Cine por su apoyo a la difusión periodística y crítica del cine chileno en medios locales.
Premio SANFIC 2011, por Apoyo a la Difusión Periodística y Crítica del Cine Chileno
En el año 2016 fue invitado a participar en la encuesta que realizó la BBC sobre las mejores películas del milenio. En 2017 de nuevo participó en otra consulta de la BBC, esta vez sobre las mejores comedias de todos los tiempos.
En 2017 recibió la invitación de Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, para realizar un capítulo del libro que conmemoraba los 70 años de Cannes, "Ces années-là", publicación compuesta por setenta crónicas dedicadas a cada año del Festival de Cine de Cannes.