23 JUN AL 25 AGO 2022 / 10:00 A 11:00 HRS
Las plantas, al igual que cualquier ser vivo, envejecen y los jardines que no reciben una adecuada mantención se van deteriorando progresivamente. La poda es una práctica que evita el envejecimiento prematuro de las plantas, disminuye la incidencia de plagas y enfermedades, aumenta la floración y la fructificación, permite mantener la forma natural de la planta, entre otros beneficios.
El objetivo del curso de poda es entregar los conocimientos teóricos y prácticos que permita a los asistentes obtener los criterios de necesidad y conveniencia de podar, poniendo en práctica la técnica más adecuada y recomendable para los objetivos definidos.
EN CASO DE PROBLEMAS CON LA COMPRA O INSCRIPCIÓN, COMUNICARSE AL TELÉFONO 222 403 610 O AL CORREO LOMATTACULTURAL@VITACURA.CL
Sesiones: 10
Sesión 1:
¿Cómo funcionan las plantas?
Sesión 2:
Aspectos generales de poda; habito de crecimiento de la planta, tipos de corte, etc.
Sesión 3:
Tipos de poda.
Épocas de poda
Herramientas y normas de seguridad.
Sesión 4:
Poda de rosales, grandiflora, floribunda, trepadores/ Clase práctica en terreno
Sesión 5:
Poda de hortensias/ Clase práctica en terreno
Sesión 6:
Poda de arbustos y setos/ Clase práctica en terreno
Sesión 7:
Poda de cubresuelos/ Clase práctica en terreno
Sesión 8:
Poda de árboles frutales.
Poda de trepadoras / Clase práctica en terreno
Sesión 9:
Poda de árboles frutales / Clase práctica en terreno
Sesión 10:
Poda de plantas trepadoras/ Clase práctica en terreno
Dirigido a: Todo público.
Día y horario en los que se imparte: Jueves 23 y 30 de junio; 7, 14, 21 y 28 de julio; 4, 11, 18 y 25 de agosto de 10:00 a 11:00 horas en Lo Matta Cultural
Fecha de inicio: 23 de junio
Precio (10 sesiones): General: $140.000/ Vecino de Vitacura con Tarjeta mi Vita: $125.000
Consideraciones: Desarrollo del curso sujeto a inscripciones.
Profesores: Marianne Droguett, ingeniera Agrónoma, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Estado para la Educación Técnico Profesional, Universidad de Santiago de Chile. Ha cursado estudios de jardinería, paisajismo y manejo de césped en diferentes instituciones. Su experiencia laboral, incluye coordinación de extensión en la Escuela de Agronomía PUCV, asesorías y entrenamiento a diferentes empresas en el área de jardines y paisajismo. Así como la realización decursos y talleres en las mismas áreas.