Conciertos de verano, Ópera y canto para la familia

7, 14, 21 Y 28 ENE 2025 / 19:00 HRS

Arias de ópera de insignes compositores de ópera como Georges Bizet, Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, Bizet, Puccini y Verdi, entre otros; y tangos, boleros y «romanzas», son parte de la programación del nuevo ciclo de música clásica al aire libre en Lo Matta Cultural.

Para más información, puedes llamar al teléfono 222 403 610 o escribir al correo lomattacultural@vitacura.cl

  • 7, 14, 21 Y 28 ENE 2025 / 19:00 HRS

Cuatro recitales de música al aire libre llegan a Lo Matta Cultural en una nueva versión de Conciertos de verano, que en esta ocasión ofrecerá Arias de Ópera y cantos, en los jardines de la casa Monumento Nacional ubicada en Vitacura.»
Martes 7 de Enero. «De la ópera al bolero«
Evelyn Ramírez, mezzosoprano.
Pedro Espinoza, tenor.
Jorge Hevia, piano.

Programa:
¨E lucevan le stelle¨: aria de la ópera Tosca, de G. Puccini
¨Mon coeur sóuvre a ta voix¨: aria de la ópera Sansón y Dalila, de C. Saint-Saëns
¨Nessun dorma¨: aria de la ópera Turandot, de G. Puccini
¨Seguidille¨: dúo de la ópera Carmen de G. Bizet
¨Lippen schweigen¨: dúo de la opereta La viuda Alegre, de F. Lehar

Dúo de ¨la Africana¨: de la zarzuela homónima de Manuel Fernández Caballero

¨Uno¨: tango, Mariano Mores y Enrique Santos Discépolo
¨Volver¨: tango, Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
¨El día que me quieras¨: tango, Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
¨Reloj¨: bolero, Roberto Cantoral
¨Solamente una vez¨: bolero, Agustín Lara
¨Bésame mucho: bolero, Consuelo Velázquez

Intérpretes


Evelyn Ramírez. Mezzosoprano chilena con destacada carrera nacional e internacional. Ha recibido premios y distinciones del Círculo de Críticos de Arte por su participación en roles principales de las producciones de ópera nacionales e internacionales del Teatro Municipal de Santiago desde el año 2012 a la fecha.

Su amplio repertorio lírico abarca roles protagónicos de óperas de Tchaikovsky, Puccini, Strauss, Donizetti, Bizet, Rossini, Monteverdi, Haendel, Stravinsky, Rameau, Verdi, Janácek y Ponchielli, Weill. Su repertorio sinfónico-coral abarca Mahler, Stravinsky, Bach, Beethoven, Brahms, Mozart, Pergolesi, Vivaldi, Rossini, Dvörak, Cherubini, Falla, Monteverdi, entre otros.

De su trayectoria internacional destacan su participación en la grabación y estreno de «Il Diluvio Universale» de M. Falvetti y su interpretación de las «Vespri Solenni per San Marco» de A. Vivaldi. Compartió escenario con Anne-Sophie Von Otter en el concierto “Sogno Barroco” en el teatro Champs-Elysées en Paris.

Ha recibido distinciones de las prestigiosas revistas internacionales como Choc Classica, Diamant d’Opéra Magazine e Prix Caecilia.

Sus próximas actuaciones consideran la ópera ¨Patagonia¨ de S. Errázuriz en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, las óperas ¨Madama Butterfly¨ y ¨La Traviata¨ en el Teatro Municipal Santiago, la ópera “Orlando Furioso” de A. Vivaldi en el Teatro de Oviedo y la ópera tres imágenes “Ainadamar” en San Juan Puerto Rico.

Jorge Hevia, pianista. Desde muy joven ha ofrecido conciertos y recitales en teatros del país y del extranjero obteniendo premios y distinciones. Se ha presentado en ciudades de Italia, España, Argentina y Brasil, como asimismo en los concursos internacionales Francisco Viñas y Cardiff. Ha sido invitado a las Semanas Musicales de Frutillar y se ha presentado como solista junto a las principales orquestas del país. Acompaña habitualmente a destacados cantantes de la lírica nacional e internacional. Ha realizado diversas grabaciones de música contemporánea, música de cámara y Lied alemán.
Desde el año 2001 es pianista estable y maestro preparador del Teatro Municipal de Santiago.

Pedro Espinoza, tenor. Profesor de Educación Musical estudió canto en la P. Universidad Católica fue becado por la misma Universidad y por la Corporación Amigos del Teatro Municipal.

Formo parte de la Agrupación Barroco Andino con presentaciones en todo el país y ciudades del Uruguay, Argentina, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos Japón, Taiwán, Alemania, Holanda y Luxemburgo.

Recibió la medalla conmemorativa de los 150 años del Teatro Municipal de Santiago, por su destacada participación en las temporadas de ópera desde 1998, habiendo cantado roles protagónicos en las óperas Turandot, La flauta mágica, Otello, Attilla, Carmen, El Murcielago, Diálogos de Carmelitas, Lady Macbeth de Mtsensk, Billy Budd, y La Carrera de un libertino. Participó además en los estrenos mundiales de las óperas Viento Blanco, Gloria, Papelucho y El Cristo de Elqui.

Actuaciones internacionales registra en los Teatros Colón y Avenida de Buenos Aires, Argentino de La Plata, Mayor de Bogotá, Teatro Solís y Sodre de Montevideo.

Su repertorio de conciertos como tenor solista incluye la Novena Sinfonía el Requiem de Verdi, Psalmus Hungaricus de Zoltan Kodaly y Sinfonía Fausto de Liszt.

En el país se ha presentado en el Centro Cultural GAM, Teatro de Concepción, Teatro de Rancagua, Teatro de Talca, Teatro del Lago en Frutillar y Teatro Municipal de Las Condes.

Es fundador y director de la agrupación lírica I Tenori.

……………………

Martes 14. ¡Qué viva España !
Vanessa Rojas, soprano
Javier Weibel, barítono
Leonora Letelier, piano

Programa.
Selección de romanzas.
Dúo: La ronda de los enamorados – La del Soto del Parral – Soutullo y Vert.
Romanza: La Canción de la Paloma – El Barberillo de Lavapiés – F. A. Barbieri.
Romanza: Los Variadores – Luisa Fernanda – F. Moreno Torroba.
Dúo: Torero Quiero sé… – El Gato Montés – Manuel Penella.
Romanza: De España vengo ! – El Niño judío – P. Luna.
Romanza: Amor vida de mi vida – Maravilla – F. Moreno Torroba.

Preludio de la Verbena de la Paloma – T. Bretón

Romanza: No puede ser – La Tabernera del Puerto – P. Sorozabal
Romanza: No corté mas que una rosa – La del Manojo de Rosas – P. Sorozabal
Dúo: En mi tierra extremeña – Luisa Fernanda – F. Moreno Torroba
Romanza: Carceleras – Las hijas del Zebedeo – R. Chapí
Romanza: Bella enamorada – El último Romántico – Soutullo y Vert
Duo: La mazurca de las Sombrillas – Luisa Fernanda – F. Moreno Torroba

Intérpretes


Vanessa Rojas Cárcamo. Soprano chilena formada por los maestros Rodrigo del Pozo y Claudia Pereira en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2014), y miembro de la primera generación del Fundación Ibáñez Atkinson Young Artists Program (2020-2022). Debuta como solista en la ópera UC en el rol de Cherubino (2017) y desde entonces, ha participado en diversas programaciones del medio nacional, entre las que destacan la temporada de Ópera y Concierto del Teatro Municipal de Santiago, donde ha interpretado roles como Zerlina en Don Giovanni, Musetta en Bohème, Frasquita en Carmen, Contessa di Folleville en Viaggio a Reims, Erste Dame en Die Zauberflöte, Adina en L’elisir d’Amore, entre otros; y colaborado exitosamente con maestros como Roberto Rizzi Brignoli, Pedro Pablo Prudencio, Paolo Bortolameoli, Diego Matheuz, Rodrigo Navarrete, Miryam Singer y Emilio Sagi.

Así mismo, ha sido invitada por destacados elencos del país, con los que ha interpretado roles de Oratorio -Bach, Haendel, Fauré, Brahms, entre otros-, y Música de Cámara. Es ganadora del concurso “Solistas siglo XXI” (2017), segundo lugar del certamen “Laguna Mágica V” (2020) y semifinalista del “Paris Opera Competition” (2020). Además, se ha perfeccionado en breves pasantías aen el Houston Grand Opera, USA; y la Royal Opera House, Londres. Actualmente prepara nuevos debuts para la temporada 2025 del Teatro Municipal de Santiago y otros teatros del medio nacional, y continúa perfeccionándose con el destacado barítono Christian Senn.

Javier Weibel, Barítono
Licenciado en Educación Musical en la UMCE, estudió canto lírico en la Pontìficia Universidad Católica de Chile con Lucía Gana, y con Fernando Lara en la Universidad de Chile, en cuyo Instituto Artístico fue docente por más de una década. Como solista, es invitado permanente de las principales orquestas del circuito, y el público y la crítica especializada, han reconocido su calidad vocal y su versatilidad interpretativa, convirtiéndose en uno de los barítonos más destacados del país.

En 2017 fue premiado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile como mejor intérprete de ópera (por su Fígaro de las Bodas, Mozart), y en 2022 por Toda la Cultura (por su interpretación de Giorgio Germont en Traviata). Ha colaborado exitosamente con renombrados maestros como Roberto Rizzi Brignoli, Attilio Cremonesi, Evelino Pidò, Maximiano Valdés, Pedro Pablo Pudencio, Paolo Bortolameoli, Emilio Sagi, Marcelo Lombardero, Pierre Constant, Jose Miguel Peérez-Sierra, Fabio Sparvoli, Jorge Lavelli, Juan Pablo Izquierdo, entre otros.
Entre los roles màs importantes de su carrera destacan Guglielmo, El Conde de Almaviva, Don Giovanni, Escamillo, Giorgio Germont, Fígaro de las Bodas, Figaro de Barbero, Marcello, Schaunard, Dottore Malatesta, Dulcamara, Sharpless, Gianni Schicchi, Moneybags Billy, Herr von Faninal, y tambieén son relevantes sus participaciones como barìtono solista en Carmina Burana y Novena de Beethoven, entre muchos otros roles que han posicionado su carrera como una de las más sustanciales y completas del país. Cabe destacar, además, que su registro de barítono noble le ha permitido incursionar en algunos importantes roles de tenor dramático, como el tenor de Das lied von der Erde, y Siegfried; de Wagner, abriendo una nueva veta en sus posibilidades como intérprete.
Leonora Letelier Rodríguez, pianista

Titulada de la Universidad de Chile, en la cátedra del profesor Fernando Cortés, y en la cátedra de Lied alemán del Prof. Konrad Richter, en la Escuela Superior de Música de Stuttgart.

Ha dado recitales de piano en salas de todo el país, en ciudades de América y Europa junto a importantes solistas vocales e instrumentistas.

Como solista se ha presentado junto a las Orquestas Sinfónica de Antofagasta, Clásica de la USACH, Filarmónica de la V Región, Sinfónica de Chile y de Cámara de Esslingen, Alemania.

Fue pianista oficial del Concurso de Canto Lírico “Mujeres en la Música” organizado por el Capítulo Chileno del National Museum Women in the Arts y jurado preseleccionador del “XLI Concurso de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall” y jurado del XVII Concurso para la Enseñanza Particular organizado por ALAPP Chile en el 2019.

Ha grabado los discos ¨Iberoamérica¨ junto a la soprano María Luz Martínez, ¨Travesía Latina¨ junto al saxofonista Miguel Villafruela y la soprano Patricia Cifuentes y participó en numerosas producciones discográficas nacionales entre ellas ¨Música para un nuevo siglo¨, ¨Al rumor de la batalla¨ y recientemente ¨Lazo¨.

Participa en los proyectos: Rescate y difusión de la obra de la compositora Leni Alexander, Concierto Gesta Nacional alojado en el canal de youtube y en el documental Estela-Concierto Homenaje de la compositora y pedagoga Estela Cabezas estrenado el 2022 en el Teatro Municipal de Santiago.

Integra los conjuntos ¨Auros Trío¨ con el que se ha presentado en diversas salas de Santiago y en regiones del país y desde el año 2020 el “Auros Ensamble” que combina jazz, rock y música latinoamericana que en septiembre de este año participó en la “Chilean Jazz Series” en dos recitales en el “Blues Alley” de la ciudad de Washington D.C. Estados Unidos.

……………………

Martes 21. «Los tenores»

Pedro Espinoza Gutiérrez, tenor
Manuel Recalde Revuelta, tenor
Ignacio Torrontegui Martínez, tenor
Roberto Díaz Castillo, tenor
Jorge Hevia, piano

Programa

Obertura, ópera Carmen – G. Bizet
¨Questa o quella¨, aria ópera Rigoletto de G. Verdi
¨La donna è mobile¨, aria ópera Rigoletto de G. Verdi
¨Nessun dorma¨, aria ópera Turandot de G. Puccini
¨Va, pensiero¨, ópera Nabucco de G. Verdi
¨Brindisi¨, ópera La Traviata de G. Verdi
Interludio musical
¨Granada¨, canción mexicana, A. Lara
¨O sole mio¨, canción napolitana, E. di Capua
¨Non ti scordar di me¨, E. De Curtis
¨Gracias a la vida¨, V. Parra
¨Volver, tango¨, C. Gardel y A. Lepera
¨Bésame mucho¨, bolero mexicano – C. Velázquez

La Bikina, canción mejicana – R. Fuentes

Obertura, ópera Carmen – G. Bizet
¨Questa o quella¨, ópera Rigoletto
¨La donna è mobile¨, ópera Rigoletto
¨Nessun dorma¨, ópera Turandot
¨Va,pensiero¨, ópera Nabucco
¨Brindisi¨, ópera La Traviata
Interludio musical
¨Granada¨, canción mexicana, A. Lara
¨O sole mio¨, canción napolitana, E. di Capua
¨Non ti scordar di me¨, E. De Curtis
¨Gracias a la vida¨, V. Parra
¨Volver¨, tango C. Gardel y A. Lepera
¨Bésame mucho¨, bolero mexicano, C. Velázquez
¨La Bikina¨, canción mexicana – R. Fuentes

Intérpretes.


«Los tenores». Es una agrupación musical conformada por cantantes líricos de la cuerda de tenor. Su objetivo es la difusión y acercamiento de las grandes obras musicales, tanto clásicas como populares al público en general.
En sus presentaciones, ¨I Tenori ¨busca entregar una experiencia musical de calidad, de una manera cercana y original para todo tipo de público, invitándolo a un inolvidable recorrido por diferentes géneros musicales, desde las más famosas arias de ópera, arias de zarzuela, canciones napolitanas, hasta las memorables canciones tradicionales de diversos estilos y épocas.

Desde su fundación en 2015, Los tenores se ha presentado en diversos teatros y escenarios de Chile, tales como Teatro Municpal de Las Condes, Teatro Regional de Rancagua, Teatro Cariola, Jornadas Musicales de la Corporación Cultural Viña del Mar, Estadio Español de Las Condes, Parque Los Dominicos entre otros, donde en han logrado gran reconocimiento del público asistente.

Pedro Espinoza Gutiérrez (director)
Estudió Pedagogía en Música en la UMCE e Interpretación Superior en Canto en PUC. Becado por amigos del Teatro Municipal y por el instituto de Música de la PUC. Medalla 150 años del Teatro Municipal por su destacada participación en las temporadas estelares e Internacionales. Músico y cantante fundador del grupo In Taberna Música Medieval y miembro por 10 años de Barroco Andino, agrupación con la cual actuó en Taiwán, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Japón y USA. Ha interpretado roles en los mas importantes teatros de Chile, y también en Teatro Sodre de Uruguay, Teatro Argentino de la Plata, Teatro Avenida y Teatro Colón de B. Aires, Teatro Mayor de Bogotá, entre otros. Fue jefe del Music Department de St. Gabriel’s School por más de 10 años y presidente del comité de música de ABSCH. Es profesor del IB Music Program en St. Gabriel`s School, Maestro de canto en la Academia de Verónica Villarroel, miembro de la SCD y la Asociación de Cantantes Líricos de Chile. Actualmente es director y fundador de la agrupación I TENORI.

Manuel Recalde Revuelta
Inició sus estudios de canto a finales de los noventa con el maestro de canto del Teatro Municipal de Santiago, Carlos Beltrami y a partir de 2015 continuó su formación en la Academia Verónica Villarroel con el maestro Pedro Espinoza. Como solista se presentó en numerosas galas de amigos del teatro municipal de Santiago y fue semifinalista del concurso lírico Nuevas Voces para Chile realizado en Concepción. A partir de 2015, se ha presentado con I TENORI en diversos teatros y escenario de Chile. Manuel, es además ingeniero agrónomo de la PUCV y Magister en administración de empresas (MBA)

Ignacio Torrontegui Martínez
Inició sus estudios de canto con el maestro del Teatro Municipal de Santiago, Carlos Beltrami y luego continuó su perfeccionamiento en Academia Verónica Villarroel con el maestro Pedro Espinoza. Ignacio es además director de la Fundación Verónica Villarroel. Se ha presentado en numerosos teatros y galas líricas y es miembro de la agrupación I TENORI desde su fundación.
Ignacio, es Abogado de la Universidad de Chile. Diplomado en Derecho Tributario en la USACH y también en Filosofía y Literatura de la UAI.

Roberto Díaz Castillo
Inicia sus estudios de canto en la academia de Verónica Villarroel. Donde actualmente es maestro de canto. Ha participado de grandes musicales realizados en Chile, tales como: “Cats”, “El hombre de La Mancha” y “Peter Pan” entre otros. Y de igual manera en el mundo de la lírica en las óperas “Turandot”, “Madame Butterfly” y en la cantata escénica Carmina Burana. Roberto ha recorrido Chile presentándose en los más diversos escenarios
Actualmente cursa estudios de Teoría y composición musical y además programador Analista informático senior de la UST.

Jorge Hevia, pianista
Desde muy joven ha ofrecido conciertos y recitales en teatros del país y del extranjero obteniendo premios y distinciones. Se ha presentado en ciudades de Italia, España, Argentina y Brasil, como asimismo en los concursos internacionales Francisco Viñas y Cardiff. Ha sido invitado a las Semanas Musicales de Frutillar y se ha presentado como solista junto a las principales orquestas del país. Acompaña habitualmente a destacados cantantes de la lírica nacional e internacional. Ha realizado diversas grabaciones de música contemporánea, música de cámara y Lied alemán.
Desde el año 2001 es pianista estable y maestro preparador del Teatro Municipal de Santiago.

……………………

Martes 28 de Enero. Recital Arias barítono galante
Ismael Correa – Barítono
Jorge Hevia – Piano

Programa
Carlos Guastavino: Las Flores Argentinas, 12 canciones
Textos: Leon Benaros

Carlos Guastavino

Las Flores Argentinas 28’ Pampamapa 4’

W. A. Mozart

Le Nozze di Figaro (Figaro)

– Bravo signor padrone… Se vuol ballare 4’

– Non più andrai 5’

– Tutto è disposto… aprite un po… 5’

Don Giovanni (Don Giovanni)

– Deh vieni alla finestra 2:30’ Le Nozze di Figaro (Conde)

– Hai già vinta la causa 5’

Intérpretes.
Ismael Correa, barítono. Estudia canto lirico en el Instituto de Musica de la Pontificia Universidad Católica con el profesor Rodrigo del Pozo y ha sido seleccionado para participar en el programa de perfeccionamiento artístico ¨Young Artist Program¨ de la Fundación Ibáñez Atkinson en alianza con el Teatro Municipal de Santiago; además, es becado de la Corporación de Amigos del mismo teatro.

Fue seleccionado para interpretar el rol de Fígaro en la ópera Las Bodas de Fígaro en Curitiba, Brasil. En Teatro Municipal de Santiago ya interpretó los roles del Sargento Morales en la ópera Carmen, Sciarrone en la ópera Tosca. Fue invitado a participar en el Festival de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción y posteriormente realizo una pasantía en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón. Recientemente interpreto la obra Il Combattimento de Tancredi e Cloroinda de Claudio Monteverdi junto a Tabita Martinez y Rodrigo del Pozo en la sala de conciertos del Campus Oriente.

Jorge Hevia, pianista. Desde muy joven ha ofrecido conciertos y recitales en teatros del país y del extranjero obteniendo premios y distinciones. Se ha presentado en ciudades de Italia, España, Argentina y Brasil, como asimismo en los concursos internacionales Francisco Viñas y Cardiff. Ha sido invitado a las Semanas Musicales de Frutillar y se ha presentado como solista junto a las principales orquestas del país. Acompaña habitualmente a destacados cantantes de la lírica nacional e internacional. Ha realizado diversas grabaciones de música contemporánea, música de cámara y Lied alemán.
Desde el año 2001 es pianista estable y maestro preparador del Teatro Municipal de Santiago.

Martes 7, 14, 21 y 28 de enero, 19:00 horas.
Lo Matta Cultural, Av. Kennedy 9350.
Entrada liberada.
Estacionamientos según disponibilidad.

Más información:
lomattacultural@vitacura.cl / +56 2 22403610